EL GRAN DÍA, LA MEDIDA

 Hoy ha llegado el gran día, saldremos del colegio para ir a la Plaza de San Francisco , a realizar nuestra medida. Según lo programado estaríamos midiendo una hora y media, marcando cada tres minutos, con esto  conseguiremos saber la distancia que nos separa de la parte central (Ecuador) ya que es el Equinoccio y el Sol se sitúa sobre el Ecuador Terrestre y el ángulo   experimental que obtendremos será la Latitud del lugar de medida, conseguiremos además saber que vivimos en la parte norte de dicha esfera si las sombras evolucionan de  izquierda a derecha o en su parte sur si las sombras evolucionan de derecha a izquierda.

El día ha salido nublado,  hasta las 12:00h, no ha salido el sol y esto ha hecho que nos planteáramos si hacíamos la medida. Al final hemos decidido hacerla, pero vamos con un poco de retraso, así que nos hemos ido la plaza de San Francisco y cada grupo ha ido  colocado las plantillas orientadas al norte. Hemos pegado bien el papel al suelo para que el aire no lo mueva, también hemos pegado la base del gnomon. A las 13:00 hemos empezado a medir y hemos dejado a las 14:00h ya que se nubló por completo. Cada tres minutos hemos puesto un punto en la plantilla aunque en algunos intervalos no hemos podido poner puntos porque no había sol, por lo que no se proyectaba la sombra del gnomon. 

Además de la medida, un miembro de cada grupo han grabado un pequeño programa de radio con la grabadora.

Los materiales utilizados en esta actividad han sido: las plantillas de papel continuo, los gnomon, rotuladores de punta fina, rotuladores normales, ceras, una grabadora, una brújula, un nivel, un cronómetro, conos para delimitar el espacio, ya que estamos en una plaza pública y además un  cartel con el nombre de colegio.

Las maestra que han colaborado son Carmen y Ana.

Las áreas que se han trabajado con esta actividad son : lengua, conocimiento, plástica y matemáticas.

 Horas de preparación: 2h

Horas de ejecución: 2:30h

Estas son algunas fotos de la actividad.



















































ENSAYAMOS CÓMO HACER LA MEDIDA.

 En la sesión de hoy hemos ensayado en la pista del colegio, cómo hay que orientar el papel, al norte geográfico, con una brújula,  cómo colocar el gnomon, y cómo ir marcando los puntos cada tres minutos. Cada grupo ha orientado su papel, por lo que todos han aprendido a utilizar la brújula.

Las complicaciones que hemos tenido:

- Les ha costado orientar la plantilla.

- A la hora de poner los puntos con la hora, los primeros no los han puesto bien ya que ponían la hora donde tenían que poner el siguiente punto.

- Han movido el gnomon, varias veces.

Todos esto lo tendremos en cuenta para no hacerlo el día de la medida.

Las maestras que han estado en la actividad son la señorita Ana y la señorita Carmen.

Las áreas trabajadas son matemáticas y plástica.

Horas de preparación: 1h

Horas de ejecución: 1h

Algunas fotos de la actividad son:

                                                      








PREPARAMOS EL MATERIAL PARA LA MEDIDA

 Para poder hacer la medida, necesitamos un gnomon que debe estar perfectamente anclado a un soporte y perpendicular al suelo, con un ángulo de 90º, que será el que proyecte la sombra en la plantilla. Debe ser mayor de 60 cm y menos de 90cm. Para ello necesitamos un nivel, un metro y una escuadra. Aprendemos a utilizar el nivel.

Nos hemos divididos en grupos y vamos midiendo los gnomon y comprobando que cumplen con los requisitos para poder ser utilizados.

También hemos preparado las plantillas dónde se realizará la medida, el material utilizado ha sido papel continuo, rotuladores y metro.

Las maestras que han trabajado con ellos han sido la señorita Carmen y la señorita Ana.

Las áreas trabajadas con esta actividad matemática y artística.

Horas de preparación: 2h

Horas de ejecución: 2h

Estas son algunas fotos de la actividad.
















CALCULAMOS el radio de la Tierra.

 Hoy jueves 16 de mayo ha venido a nuestra clase Jesús Carballar para enseñarnos a calcular  el radio terrestre con las medidas que tenemos....