CALCULAMOS el radio de la Tierra.

 Hoy jueves 16 de mayo ha venido a nuestra clase Jesús Carballar para enseñarnos a calcular  el radio terrestre con las medidas que tenemos. Nos hemos colocado por grupos de medida, cada uno con su plantilla y una tablet.

En primer lugar nos ha contado un poco de la historia de Eratóstenes, cómo hizo él su medida y qué ángulo es el que tenemos que calcular y por qué. luego paso a paso hemos realizados nuestros cálculos:

- Nos hemos metido en el programa GeoGebra clásico para hacer un triángulo con las medidas de nuestro gnomon y las de nuestra sombra. 

- Con este mismo programa calculamos cuanto mide el ángulo formado entre loa puntos A,B y C (Ecuador, medida de gnomon y medida de la sombra).( A cada grupo le sale un ángulo)

- El ángulo es la Latitud, con ello nos metemos en Google Earth para calcular la distancia que hay entre nuestra latitud y el punto que coincide en el Ecuador. 

- Con esta distancia hacemos una regla de tres, si al ángulo calculado le corresponde la distancia calculada, a 360º le corresponde la Longitud Circular Terrestre.

- Ahora solo queda calcular  el radio terrestre, como sabemos cuánto mide la longitud terrestre, cuanto vale π  (pi), solo queda despejar el radio de la fórmula. 

En las fotos veremos los cálculos, han sido unas medidas extraordinarias, pues un grupo ha errado en un kilómetro, otro en dos, por no aproximar decimales.

Materiales utilizados: reglas, rotuladores, lápiz y tablet.

La áreas trabajadas son, Conocimiento del Medio, Matemáticas y la Competencia Digital.

Horas de preparación: 1h

Horas de ejecución: 2:30h

   


























PROGRAMA DE RADIO

 Os dejamos el programa de radio realizado en dos medio, en la plaza de San Francisco, el día de la medida y en la sala de Onda Fresno, por el alumnado de 5º. 

El área que más se trabaja en esta actividad es lengua, también se trabaja conocimiento del medio. 

Maestras que participan Ana y Carmen.

Tiempo de preparación : 2h.

Tiempo de ejecución: 2h.


https://radioedu.educarex.es/ondafresno/2024/05/13/proyecto-eratostenes/  










TRABAJANDO EN 3D

 En varias sesiones de plástica,  hemos trabajado con los rotuladores 3D. Hemos trazado el Ecuador a la Tierra, que previamente hemos coloreado. Un grupo ha trazado meridianos y paralelos.

También hemos creado el obelisco para  las maquetas. Primero hemos trazado nuestras plantillas y luego lo hemos hecho con el rotulador 3D, esto ha resultado un poco complicado.

La siguiente creación serán unos llaveros con la silueta de Eratóstenes.

Los materiales utilizados son los rotuladores 3D, folios, lápices, rotuladores normales y bolas de poliespán

La maestra que ha trabajado esta actividad ha sido Ana.

Áreas trabajadas, Conocimiento del Medio y Plástica.

Horas de preparación: 2h

Horas de ejecución: 3h


                                     

     























TRABAJANDO LA TIERRA CON PRIMERO.

 Una vez presentado en primero el proyecto y leído el libro de Eratóstenes, por los niños de quinto, hemos dedicado algunas sesiones para trabajar la Tierra. 

- Con las maquetas de quinto hemos visto que como decía Eratóstenes la Tierra es redonda y no plana y se han realizado dibujos.

- Hemos trabajado el Sistema Solar. Para lo cual se han aprendido la canción de los planetas. Y han realizado dibujos.

https://youtu.be/qkdcZQhGV-Y?si=NR1Xhe4krGVidkBw

- Hemos trabajado curiosidades de la Tierra.  

Las áreas trabajadas son : Música, conocimiento del medio y plástica.

Las maestras que han trabajado son la señorita Isabel D. y Carmen.

Horas de preparación: 2h.

Horas de ejecución: 3h.

Algunas fotos de los trabajos son:

                                                      












                                                      

CONVIVENCIA EN SEVILLA

 Hoy, día 2 de mayo, hemos salido del colegio para realizar una excursión estupenda, donde hemos convivido con alumnos y alumnas de IES El Pomar y CEIP Nuestra Señora de Guadalupe, que como nosotros trabajan en el Proyecto de Eratóstenes y hemos realizado actividades muy enriquecedoras.

A las 8:30 salíamos desde Fregenal dirección Segura de León donde recogimos al alumnado de 6º del colegio Nuestra Señora de Guadalupe. Después pusimos rumbo a Sevilla donde nos juntamos con el alumnado de 1º de la ESO  de IES El Pomar de Jerez de los Caballeros.

Nuestra primera visita ha sido a la Casa de las Ciencias, donde organizados por grupos, hemos realizado diferentes actividades como la proyección el el planetario de "Los Exoplanetas", estaba programada el viaje de Juan Sebastián el Cano, pero hubo problemas técnicos. Hemos aprendido mucho sobre el universo y los diferentes tipos de planetas.

Después entramos en la exposición guiada "La Antártida", ha sido muy interesante ver como se desarrolla la vida en un lugar tan frío.

Seguidamente nos fuimos al taller de ciencias, donde aprendimos qué es una reacción química y que hay sustancias que aceleran los  proceso químicos. 

Por último hemos visitado las diferentes exposiciones que hay, como la de el Parque de  Doña Ana con gafas 3D, o la exposición de minerales y fósiles.

Al finalizar la visita, nos fuimos a comer, los tres Centros juntos, al Parque de María Luisa, aquí pasamos un ratito agradable haciendo convivencia.

Sobre las 16:30h nos fuimos a la Plaza de España.

Para terminar la visita a Sevilla nos fuimos a los Reales Alcázares.

Las áreas trabajadas son: Conocimiento del Medio, Lengua y la  Competencia digital. 

Las maestras que han participado son Ana y Carmen. 

Horas de preparación: 2h

Horas de ejecución: 12:30h

Algunas de las fotos realizadas son:

                                                                 


























CALCULAMOS el radio de la Tierra.

 Hoy jueves 16 de mayo ha venido a nuestra clase Jesús Carballar para enseñarnos a calcular  el radio terrestre con las medidas que tenemos....